sábado, 28 de noviembre de 2015

PRACTICA NO. 10 ¿ ALMIDÓN EN MI COMIDA ?


REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE ALMIDÓN

PRÁCTICA NO. 10

¿ ALMIDÓN EN MI COMIDA?

OBJETIVO:
Identificar la presencia del almidón en los alimentos que consumimos 

MARCO TEÓRICO:

Algunas sustancias se encuentran de manera natural en los alimentos, pero existen otras que solo se encuentran en los vegetales y no deberían estar presentes en los alimentos de origen animal, tal es el caso de los almidones. Aprovechemos que las sustancias contenidas en los alimentos pueden reaccionar químicamente con sustancias, como el yodo, para averiguar cuáles lo contienen en forma artificial.

MATERIALES:

1 gotero
6 gotas de yodo
60 gotas de agua 
7 platos 
1 recipiente pequeño para hervir agua
1 salchicha, 1 plátano pelado, media papa, 1 rebanada de pan, 20 gr de carne de pollo hervida, media tasa de arroz cocido, 2 cucharadas de yogurt.

ESQUEMAS Y OBSERVACIONES:

Lo primero que hicimos fue preparar el yodo mezclandolo con agua.



En los platos colocamos cada uno de los alimentos.








En cada uno de los alimentos vertimos 10 gotas del reactivo 
(lugol)





































EL COLOR DE LA MUESTRA SE OSCURECIÓ EN LOS ALIMENTOS QUE CONTENÍAN ALMIDÓN.

ACTIVIDAD:

El almidón tiene una molécula que reacciona con el yodo, haciendo que este cambie su color característico a un azul oscuro o violeta. El almidón es un carbohidrato que se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, pero no en los de origen animal.

BENEFICIOS:
Los alimentos con almidón son una buena fuente de energía y la principal fuente de una amplia gama de nutrientes en nuestra dieta.
En ese sentido, consumir cantidades adecuadas de este tipo de alimentos ricos en almidón, es garantía (si eliges los adecuados) de incorporar vitaminas, fibra, calcio, hierro y en especial vitamina B.
Algunas personas piensan que los alimentos con almidón son responsables de su ganancia de peso, pero la realidad indica  gramo por gramo que contienen menos de la mitad de las calorías de grasa. Sólo ten cuidado con las grasas utilizadas o que hayas  añadido al cocinar ya que debes saber que es esa adición o combinación la que en realidad aumenta el contenido calórico.

PROBLEMAS EN LA SALUD:

 Problemas intestinales (gástricos), hay que disminuir el consumo de alimentos que contienen demasiado almidón por ejemplo: la papa, plátano, el yogurt.

CONCLUSIÓN:

En esta práctica identificamos la presencia del almidón en los alimentos de origen vegetal y animal, el almidón solo se encuentra en alimentos de origen vegetal pero hoy en día los fabricantes de los alimento de origen animal utilizan el almidón en ellos, como en el caso de la salchicha y el pollo que tomaron una coloración azul oscuro.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.blogalimentos.com/importancia-de-consumir-alimentos-con-almidon/





PRÁCTICA No. 9 IDENTIFICACIÓN DE PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS


REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PRACTICA No. 9

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN LOS ALIMENTOS

OBJETIVO:
Identificar la presencia de proteínas en diversos alimentos por medio de la reacción de BIURET, observando una desnaturalización de una proteína.

MARCO TEÓRICO:
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos se pueden clasificar en simples que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas que por hidrólisis dan aminoácidos  acompañados de sustancias diversas y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores.

ESQUEMAS Y OBSERVACIONES:

Para la detección de proteínas en los alimentos debíamos colocar 12 gotas de reactivo de BIURET en 3 ml de la solución de la grenetina, sin embargo no se contó con este reactivo por lo que esta determinación no se pudo realizar.

DESNATURALIZACIÓN DE UNA PROTEÍNA:




Colocamos en tres tubos de ensayo 2 ml de clara de huevo.










 Al tubo número uno  le agregamos 2ml de agua, al número dos 2ml de solución de ácido clorhídrico y al número tres 2ml de solución de hidróxido de sodio.







Calentamos a baño maría los tubos de ensayo durante un minuto para poder observar mejor la reacción, se dejaron enfriar y posteriormente medimos el PH de cada uno de los tubos.




     

MUESTRA
RESULTADOS OBSERVADOS
PH
2ml de clara de huevo +
2ml de agua
La clara de huevo se coció en el fondo.
9.1
2ml de clara de huevo +
2 ml de ácido clorhídrico
La clara de huevo se coció en la superficie y en la parte inferior se tono una coloración turquesa.

3.8

2ml de  clara de huevo +2ml de hidróxido de sodio
La clara de huevo se coció aunque solo uno parte de ella ya que en la superficie el resto quedo crudo.

5.4


Se repitió el mismo procedimiento para el jugo de limón, la salchicha, el jamón, el caldo de pollo.


CUESTIONARIO:

¿Qué tipo de alimento tiene mayor contenido en proteínas, según lo que observaste?
La clara de huevo ya que nos tenía que dar un color morado

Señala cuales son los nutrientes básicos para el ser humano:
Son seis: agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

¿Por qué algunos aminoácidos se les conocen como esenciales?
Porque se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar (sin tener que hacerlo al mismo tiempo) las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinua.

¿Qué tipo de enlace  detecta el reactivo de BIURET?
Detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias descomposición desconocida.

CONCLUSIÓN:

En esta práctica realizamos la desnaturalización de una proteína ya que la detección no se pudo realizar al faltar el reactivo de BIURET, en la cual observamos cambios en el PH de cada muestra, cambios en la solubilidad produciéndose precipitados, la mayoría de las proteínas pierden su función biológica cuando están desnaturalizadas.

BIBLIOGRAFIA:


viernes, 27 de noviembre de 2015

PRACTICA No. 11 QUÍMICA DE LA LECHE


PRACTICA NO. 11

QUÍMICA DE LA LECHE 

OBJETIVO:
Reconocer los compuestos orgánicos más abundantes presentes en la leche.
Aplicar métodos generales de separación en la leche para identificar sus componentes esenciales:
proteínas (caseína), grasas y azúcares (lactosa y glucosa).

¿ QUE ES LA LECHE?

La leche se define como un liquido blanco opalescente, de sabor ligeramente dulce, olor característico y color ligeramente amarillento, tiene un PH cercano a la neutralidad 
(6.8) y esta constituido por diversas sustancias. 
La leche contiene aproximadamente un 87% de este liquido y se encuentra en dos formas:
ligada y libre.

Los S.N.G  están constituidos por:
 Lactosa ............... 4.9%
 Proteínas ............ 3.5%
Minerales ............ 0.8%
vitaminas.............0.2%
Enzimas ..............0.1%

La grasa soluble que se encuentra en la leche es butírica, es insoluble al agua porque se encuentra en forma de pequeñas esferas llamados glóbulos grasos y formando una emulsión.


Sólidos no grasos:
Lactosa: es el carbohidrato mas importante de la leche más importante de la leche, esta formada por glucosa y galactosa, comparada con la sacarosa, la lactosa tiene un poder adulcerante 10 veces menor que la primera y es más fácilmente digerible, se encuentran en la solución en la leche.
Proteínas: la leche contiene aproximadamente en un 3.5% de proteínas, la mas importante es la caseína, que se encuentra en 2.8%. Esta proteína no se encuentra en ningún producto aparte de la leche, en donde existe en combinación con el calcio y el fosfato, por lo cual es común que se le conozca como FOSFOCASEINATO DE CALCIO.

ESQUEMAS Y OBSERVACIONES:




En un matraz agregamos 100 ml de leche , se calentó a baño maría a 40°C notamos la formación de la nata.












Retiramos el matraz de baño maría y agregamos 1 ml de ácido acético (vinagre)  








 filtramos para separar y obtener la caseína y el suero



 El suero se puso a evaporar hasta obtener un volumen de 20 ml se dejo enfriar y se le agregaron 70 ml de etanol (alcohol), se calentó hasta observar la formación de de coágulos gelatinosos nuevamente se filtro, se guardo en un frasco y se puso en refrigeración por 24 horas.







Nuevamente filtramos, secamos y pesamos, lo colocamos en un vaso de precipitado se le agregaron 10 ml de acetona y 10 ml de DCM (DICLOROMETANO).


Se agito, se filtro y el sobrenadante se colocó en un elenmeyer y se puso a baño maría hasta que se evaporo el DCM y quedo como resultado un aceite amarillo.




            
















para la separación de la caseína el solido lo colocamos en un vaso de precipitado se le agregaron 15 ml de acetona se agitó, se filtro, se le volvieron a agregar 20 ml de acetona, se filtro por ultima vez y se dejo secar y por ultimo como resultado obtuvimos un polvo blanco, se peso y el resultado fue de 44.1 gramos.

CUESTIONARIO:

¿ Consideran la leche como un alimento completo?
si ya que aporta vitaminas su diversificada composición, en la que entran grasas ( donde los triglicéridos son la fracción mayoritaria con el 98% del total lipídico y cuyos ácidos grasos que los forman son mayormente saturados), proteínas, (caseína, albúmina y proteínas del suero) y glúcidos ( lactosa, azúcar específicamente de la leche), la convierten en un alimento completo.

Explica los siguientes métodos de separación:

Extracción con solventes: 
 es un proceso químico empleado para separar una mezcla de líquidos aprovechando la diferencia de solubilidad de sus componentes entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles (por ejemplo, agua y cloroformo, o éter etílico y agua).

Cristalización:
 es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los ionesátomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida.

Filtración al vacío: 
 es una técnica de separación de mezclas sólido-líquido. La mezcla se introduce en un embudo plano con el papel de filtro acoplado al fondo. Desde el fondo del embudo se aplica con una bomba un vacío que succiona la mezcla, quedando el sólido atrapado entre los poros del filtro. El resto de la mezcla atraviesa el filtro y queda depositada en el fondo del recipiente. Esta técnica es más rápida que la filtración habitual por gravedad y está indicada cuando dichos procesos de filtración son muy lentos.

CONCLUSIÓN:
Al final de la ´práctica se descubrió que se pueden obtener una amplia variedad sub-productos que tiene su uso e importancia en varias ramas de la industria y la química. Ninguno de los componentes de la leche deberían ser menospreciados puesto que todos constituyen una emulsión compuesta de componentes orgánicos vitales. se aprendió a caracterizar cada uno de ellos mediante reacciones simples que dan lugar a observaciones para diferenciar sus características y propiedades.

BIBLIOGRAFIA: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Extracci%C3%B3n_l%C3%ADquido-l%C3%ADquido

https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Filtraci%C3%B3n_a_vac%C3%ADo










jueves, 26 de noviembre de 2015

PRACTICA No.8 RECONOCIMIENTÓ DE LIPIDOS


REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE GRASAS Y ACEITES

PRACTICA No.8
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS

OBJETIVO:
     Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales pueden        servirnos para su identificación.


    Saponificación:
   Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido de sódico o potasio            descomponiéndose en los dos elementos que la forman: GLICERINA y los ÁCIDOS GRASOS.
 Estos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos.



ESQUEMAS Y OBSERVACIONES:



En un tubo de ensayo agregamos 2 ml de aceite y 2 ml de la solución de hidróxido sódico al 20%.










Agitamos energéticamente y colocamos el tubo a baño maría durante 30 minutos.











En el tubo de ensayo solo se formaron 2 capas la inferior clara que contenía la solución de sosa y la superior amarilla de aceite, en este proceso debía formarse una tercera capa intermedia (el jabón) pero este no se logró formar ya que no utilizamos aceite vegetal.








Tinción:
Las grasas se colorean en rojo anaranjado por el colorante denominado sudan III.


En una gradilla colocamos dos tubos de ensayo y a ambos le agregamos 2 ml de aceite.











A uno de los tubos le agregamos 5 gotas de solución alcohólica de Sudan III, al otro tubo le agregamos 5 gotas de tinta roja, agitamos muy bien los tubos y los dejamos reposar.












 Al final al tubo al que se le añadió Sudan todo el aceite quedo teñido y al que se le añadió tinta roja esta se decantó al fondo quedando el aceite en la superficie totalmente libre de color.








Solubilidad:
Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se divide en pequeñísimas gotitas formando una EMULSIÓN de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo, por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que por su menor densidad se sitúa sobre la de agua.





En la gradilla colocamos dos tubos de ensayo al primero le agregamos 3 ml de agua y al segundo 3 ml de éter.













A cada tubo le añadimos 1 ml de aceite y agitamos fuertemente.















Al comparar los dos tubos de ensayo en uno se observó el aceite disuelto en el éter, contrario a esto en el otro tubo con agua no se disolvió y en cambio el aceite ascendió a la superficie del tubo  ya que es menos denso.











CONCLUSIÓN:

En esta práctica realizamos procedimientos que nos permitieron observar las reacciones de los lípidos en este caso el aceite , en uno de estos procesos observamos la saponificación para crear el jabón en base a los aceites y el hidróxido sódico, en otro procedimiento realizamos la tinción en la cual identificamos las grasas por un color rojo naranja gracias a la ayuda del colorante Sudan III, para la solubilidad reconocimos en que reactivos se disuelven las grasas siendo reconocido el éter como un disolvente orgánico, ya que las grasas no son solubles en agua.